Inicio Contacto FAQ  Mapa  Noticias

RCM Humanoid KidSize

Categoría

RoboCup Major Humanoid KidSize

humanoid_kidsize_1

Resultados:

Primera ronda (miércoles 16 de marzo):

Grupo A
  • 0:0 – Mecatrón 1 vs Mecatrón 2 (10:00 hrs) [Arbitreado por: Adán]
  • 0:0 – Mecatrón 2 vs Venados UPSin (13:00 hrs) [Arbitreado por: Francisco]
  • 0:0 – Venados UPSin vs Mecatrón 1 (16:00 hrs) [Arbitreado por: Ian]
Grupo B
  • 0:0 – Falconbots Major vs Elite Force (11:30 hrs) [Arbitreado por: Jessica]
  • 0:0 – Elite Force vs Cyberlords La Salle (14:30 hrs) [Arbitreado por: Sara]
  • 0:0 – Cyberlords La Salle vs Falconbots Major (17:30 hrs) [Arbitreado por: Carlos]

Ronda final (jueves 17 de marzo):

Para la final se jugó un round-robin de tiros de penalty con muerte súbita y sin porteros. En cada ronda de la muerte súbita si al menos un equipo anota entonces todos los que anotaron avanzan a la siguiente ronda de penalties y los que no anotaron quedan eliminados. En caso de que nadie anote en una ronda entonces avanzan a la siguiente ronda todos los que siguen en la competencia. Este procedimiento continúa hasta que sólo quede un equipo, el cual será declarado campeón.

El equipo Venados UPSin no se presentó a la ronda final, por lo que sólo participaron los restantes cinco equipos.

Primera ronda de round-robin final
  • Mecatrón 2: No anotó
  • Mecatrón 1: No anotó
  • Elite Force: No anotó
  • Falconbots Major: Sí anotó
  • Cyberlords La Salle: No anotó

De acuerdo al procedimiento marcado para la ronda final, al terminar la primera ronda de round-robin avanzó sólo el equipo Falconbots Major, por lo que quedó declarado campeón de la competencia.


 

Responsables:

Responsable técnico: Luis Lupián
Responsable local: Jesús García Amado
Responsable local: Julio César Balderas Cepeda
Asistente: Rodolfo Alberto Carrillo Betancourt
Asistente: José David Yáñez Cisneros

Descripción de la categoría:

En RoboCup Humanoid KidSize compiten equipos de cuatro robots humanoides en partidos de fútbol. El partido se desarrolla en una cancha de 6m x 9m, y se juegan dos tiempos de diez minutos en cada partido. Los robots deben de ser capaces de jugar fútbol de manera autónoma, es decir, que no se permite ningún tipo de control remoto. Para lograr esto los robots deben estar dotados de un sistema sensorial que les permita percibir el estado del mundo a su alrededor, y la información de este sistema sensorial debe estar conectado a una computadora a bordo del robot en la que se programan algoritmos de inteligencia artificial para que el robot tome sus propias decisiones. Esta competencia forma parte del Abierto Mexicano de RoboCup.

RoboCup es una iniciativa internacional cuya visión es lograr que para el año 2050 se tenga un equipo de robots humanoides capaces de vencer al equipo campeón mundial de la FIFA en partido de fútbol.

Quién participa:

En esta competencia se convoca a grupos de investigación, lo que incluye a profesores, profesionistas y estudiantes de todos los niveles.

Máximo número de participantes por equipo:

Se permite un máximo de 12 participantes registrados.

Reglas de la competencia:

La competencia de RoboCup Humanoid KidSize se basa en las reglas oficiales publicadas para el mundial RoboCup 2015, que se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.robocuphumanoid.org/materials/rules/

Máximo de equipos:

Se admitirá a un máximo de ocho equipos, los cuales serán seleccionados por un comité técnico que evaluará el mérito de cada equipo basándose en los criterios de selección. En caso de que el total de equipos entre RoboCup Humanoid KidSize y RoboCup SPL sea menor a ocho los comités técnicos de cada una de estas ligas de competencia evaluarán la pertinencia de fusionar ambas ligas para competir bajo un conjunto de reglas unificadas. Esto se anunciará con la debida anticipación de tal forma que los equipos se puedan preparar adecuadamente.

Criterios de selección:

1) Cada equipo deberá enviar un TDP (Team Description Paper) en formato IEEE con una extensión de entre 4 y 6 páginas en el que

  1. Describan los aspectos científicos de sus robots, así como los intereses de investigación del grupo,
  2. Incluyan un resumen de logros alcanzados por el grupo en relación a la investigación y desarrollo de robots sus móviles,
  3. Mencionen el desempeño del grupo en competencias previas de robótica móvil o en su caso, aclare que el grupo compite por primera vez,
  4. Señalen las mejoras específicas de sus robots con respecto al año anterior,
  5. Den crédito a otros individuos o grupos que hayan aportado directa o indirectamente al desarrollo de los robots que se presentarán en la competencia.

2) Aunque no es indispensable, se recomienda incluir un vídeo en el que se demuestre en acción a los robots que pretende presentar el equipo durante la competencia en el TMR2016. El vídeo deberá contener principalmente segmentos grabados durante el 2015 o 2016. Se podrán incluir algunos segmentos de vídeo más antiguos, pero en ese caso se deberá indicar explícitamente el año y mes en que fueron grabados. El vídeo deberá tener una extensión máxima de 5 minutos en alta definición (al menos 720p). El vídeo deberá subirse a YouTube y sólo deberán enviar el enlace al vídeo al comité evaluador.

3) El asesor académico y/o capitán del equipo son responsables de asegurar que todos los materiales incluídos en el TDP y vídeo son originales, y que el grupo cuenta con los permisos para el uso de material de terceros en caso de que los estén incluyendo. No se tolerará ninguna forma de plagio.

Próximo evento: TMR2017
Organizadores
Evento anterior: TMR2015

Mira la galería completa aquí