Taller: Modelos neuronales de tercera generación, aplicación en el reconocimiento de patrones y robótica (Instructor: Dr. Roberto Antonio Vázquez Espinoza de los Monteros – Universidad La Salle)

Taller

Modelos neuronales de tercera generación: aplicación en el reconocimiento de patrones y robótica

Dr. Roberto Antonio Vázquez Espinoza de los Monteros (Universidad La Salle)

Resumen: Los modelos neuronales generadores de impulsos han sido estudiados desde comienzos del siglo XX. Este tipo de modelos han sido usados ampliamente en el campo de las neurociencias para intentar modelar los procesos y comportamientos de diferentes neuronas o regiones corticales y recientemente su uso en problemas relacionados con la inteligencia artificial, particularmente en el reconocimiento de patrones, ha ido incrementando. Teóricamente, este tipo de modelos, bajo ciertas condiciones, podrían simular el comportamiento de cualquier red de perceptrones, y mediante el uso de diferentes esquemas de codificación podrían presentar un mayor poder computacional. Sin embargo, a pesar de la capacidad que tienen para modelar el comportamiento de diferentes tipos de neuronas biológicas, su uso en áreas como en la visión por computadora, robótica y reconocimiento de patrones no ha sido muy explotada. En este taller se describe cómo estos modelos pueden ser aplicados en problemas relacionados con el reconocimiento de patrones y la robótica, como es su proceso de aprendizaje, sus ventajas y eficiencia comparado contra otros modelos clásicos.

Duración: 2 horas

Sobre el instructor: El Dr. Roberto Antonio Vázquez Espinoza de los Monteros, es Ingeniero en Sistemas Computacionales por parte del IPN. Recibe el Grado de Maestro en Ciencias de la Computación y Doctorado en Ciencias de la Computación, con mención honorífica, por parte del Centro de Investigación en Computación del IPN, en el 2005 y 2009, respectivamente. Se ha especializado en el área de la Inteligencia Artificial, particularmente en las líneas de investigación relacionadas con las redes neuronales artificiales, el reconocimiento de patrones y el análisis de imágenes digitales. A principios del 2010, se incorporó a la Universidad La Salle donde inició su propia línea de investigación sobre “Redes neuronales pulsantes (de tercera generación)” aplicadas al reconocimiento de patrones y al modelado de circuitos corticales. Es líder del Grupo de Investigación, Desarrollo e innovación en “Sistemas Inteligentes” de la Facultad de Ingeniería. Fue nombrado “Jefe de Investigación” de la Facultad de Ingeniería en el periodo Julio 2011-Enero 2013. Ha participado en proyectos institucionales para impulsar la investigación en la Universidad La Salle y desde Febrero de 2013 es el Coordinador de Investigación en la universidad. Su trayectoria académica le ha permitido obtener la distinción de “Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I” en el periodo Enero 2011-Diciembre 2013 y renovar su permanencia para el periodo Enero 2014-Diciembre 2017. En cuanto a su producción científica, el Dr. Vázquez ha publicado 70 artículos de investigación en diferentes foros, lo que le ha valido más de 120 citas en la literatura científica a nivel nacional como internacional.